Diseño del blog

QUÉ HACER SI MI SER QUERIDO SE COMPORTA EXTRAÑO🌀💔

24 de enero de 2025

Cuando un ser querido empieza a comportarse de manera extraña....

Puede ser una experiencia desconcertante y angustiante. Tal vez has notado cambios abruptos en su forma de hablar, pensar o actuar; quizás dice cosas que parecen no tener sentido, se muestra desconfiado sin motivo aparente o asegura percibir cosas que los demás no pueden. Estos síntomas pueden ser indicativos de esquizofrenia u otra condición mental seria. ¿Cómo puedes ayudar? 🤔 ¿Qué pasos seguir para apoyarlo sin agravar la situación? La clave está en actuar con calma, comprensión y buscar la ayuda adecuada. 💙💪


La esquizofrenia no es simplemente "perder el contacto con la realidad". Es un trastorno mental complejo que afecta el pensamiento, las emociones y la percepción. Este comportamiento no es una elección ni un rasgo de carácter, sino el resultado de alteraciones químicas y estructurales en el cerebro. Comprender esto puede ayudarte a evitar juicios y ofrecer apoyo desde un lugar de empatía. ¿Te has preguntado cómo debe sentirse esa persona enfrentando esta confusión interna? 🫂 Intentar ponerte en su lugar es el primer paso para ayudar de manera efectiva.


Cuando tu ser querido comparte algo que parece inusual o incluso perturbador, evita reaccionar con rechazo o incredulidad. Escuchar sin juzgar puede ser un gran alivio para él o ella. Pregúntate: ¿cómo puedo transmitir calma y aceptación en este momento? 👂 Frases como: "Entiendo que esto debe ser muy difícil para ti" o "Estoy aquí para escucharte" pueden marcar una gran diferencia. Aunque no comprendas completamente lo que está viviendo, demostrar que lo apoyas incondicionalmente puede ayudar a aliviar su aislamiento emocional. 👐💞


Si tu ser querido muestra comportamientos preocupantes, como agitación extrema o ideas delirantes, es crucial mantener la calma. Reacciona con serenidad y evita confrontaciones o discusiones que puedan aumentar su estrés. En momentos de crisis, ¿podrías considerar hablar con un profesional para obtener orientación inmediata? 🚨 No olvides que tu bienestar también es esencial para manejar estas situaciones de manera efectiva.



La esquizofrenia requiere tratamiento especializado para garantizar la mejor calidad de vida para tu ser querido. Aquí es donde el apoyo de un equipo de expertos, que incluya psiquiatras, psicólogos y terapeutas ocupacionales, se vuelve indispensable. En nuestra comunidad terapéutica, contamos con un equipo multidisciplinario listo para ofrecer evaluaciones integrales, intervenciones personalizadas y acompañamiento continuo. 🏥💼


¿Te preocupa cómo tu ser querido podría reaccionar ante la idea de buscar ayuda? 🌱 Muchas veces, la resistencia inicial disminuye cuando alguien de confianza los acompaña y muestra comprensión. Puedes plantearlo con frases como: "Sé que esto es difícil, pero hay personas capacitadas para ayudarte, y yo estaré contigo en este proceso".


Apoyar a alguien con un trastorno mental puede ser agotador emocionalmente. ¿Estás cuidándote lo suficiente para poder cuidarlo a él o ella? 🛡️ Dedicar tiempo a tus propios intereses y emociones no es egoísta; es esencial para mantener tu energía y perspectiva a largo plazo. Considera reservar momentos del día para recargar energías, hablar con un amigo o practicar actividades que te hagan sentir bien. 🌅


La esquizofrenia no se resuelve de la noche a la mañana. Los tratamientos, que incluyen medicación y terapia, requieren tiempo y consistencia para mostrar resultados. Habrá días buenos y otros más difíciles, tanto para tu ser querido como para ti. Estar presente con paciencia y flexibilidad será fundamental para transitar este camino juntos. 🤲💙

30 de enero de 2025
¿Que es el trastorno esquizotipico de la personalidad o TEP?
24 de enero de 2025
La depresión de un ser querido
24 de enero de 2025
¿Cómo actuar si mi ser querido consume sustancias?
30 de octubre de 2024
Trastornos Histriónoco y Paranoide
ME COMUNICO PARA CONECTAR, NO PARA DAÑAR
22 de octubre de 2024
Criticar puede parecer una forma de expresar insatisfacción, pero a menudo actúa como arrojar una piedra en un estanque. Al lanzarla, creas ondas que se expanden, afectando todo lo que tocan. De la misma manera, las críticas constantes son como una serie de piedras que, una tras otra, erosionan la superficie tranquila del estanque, un reflejo de tus relaciones. Cada comentario negativo debilita el vínculo emocional, como pequeñas ondas que gradualmente desgastan la conexión. Cuando criticas repetidamente, tu entorno se vuelve más hostil, y esa hostilidad es percibida por los demás como un ataque personal. Las personas, al sentir esas olas de crítica, tienden a ponerse a la defensiva, levantando barreras emocionales para protegerse de más daño. Es como si cada uno comenzara a construir muros alrededor de sus corazones, intentando evitar más golpes de esas olas. Te invito a reflexionar: ¿Cómo crees que las críticas constantes han afectado tus relaciones a lo largo del tiempo? ¿Sientes que te han acercado a los demás o han creado más distancia?. Según el modelo de desgaste relacional (Rusbult, 1983), las críticas frecuentes actúan como un desgaste lento pero continuo que debilita los lazos afectivos, llevando a una mayor distancia emocional y menor satisfacción en la relación. Lo que antes podía haber sido un espacio de calma y conexión, se convierte en un lugar de distanciamiento y frialdad. El amor y la confianza comienzan a desvanecerse, dejando lugar al conflicto y la desconfianza. Cuando criticas sin detenerte a pensar, es fácil caer en una espiral de negatividad que transforma la relación en un campo de batalla emocional. El constante intercambio de palabras hirientes erosiona no solo la relación, sino también la cercanía que una vez compartías. En lugar de fortalecer el vínculo, la crítica destruye la confianza, transformando poco a poco el amor en resentimiento. Si deseas mantener relaciones saludables, es esencial recordar que la comunicación no debe ser una herramienta para herir, sino una oportunidad para conectar, para entendernos mejor y para mantener la calma en ese estanque que simboliza nuestras relaciones. Para cambiar este ciclo de críticas, empieza por sustituirlas con un enfoque de comunicación más constructivo. En lugar de señalar lo que no te gusta, intenta expresar tus sentimientos y necesidades de manera honesta, pero sin atacar. Por ejemplo, en lugar de decir "siempre haces esto mal", podrías decir "me siento frustrado cuando sucede esto, ¿podemos encontrar una solución juntos?". Este cambio en el tono y la intención crea un espacio para el diálogo, fomenta la empatía y permite que ambas partes se sientan escuchadas. Recuerda, la comunicación efectiva no es para ganar o tener razón, sino para construir puentes que nos acerquen
6 de septiembre de 2024
KIT Para ganarle al estrés
Share by:
: